martes, 18 de junio de 2019

Fiebre reumática aguda

La FRA se caracteriza por un síndrome clínico cuyas manifestaciones más comunes son las artralgias y la carditis. Consideraciones sobre la fiebre reumática aguda, en particular su diagnóstico y manejo para médicos no especializados.Autor: Rachel Helena Webb, Cameron Grant, Anthony Harnden Fuente: BMJ 2015;351:h3443 Acute rheumatic fever
La fiebre reumática (FR) aguda (FRA) es una respuesta inflamatoria a la infección por el estreptococo grupo A, la que comúnmente ocurre 2-3 semanas después de la infección de la garganta. En todo el mundo ocurren unos 500.000 casos nuevos por año mientras que 15 millones de personas sufren cardiopatía reumática crónica. La FRA se caracteriza por un síndrome clínico cuyas manifestaciones más comunes son las artralgias y la carditis.

La carditis ocurre en casi el 80% de las personas con FR y comúnmente afecta a las válvulas mitral y aórtica provocando regurgitación. Otros cuadros clínicos menos comunes son los movimientos involuntarios  anormales (corea), la erupción (eritema marginado) y los nódulos subcutáneos.
Los procesos inflamatorios se resuelven lentamente en el transcurso de semanas a meses pero cerca de la mitad de los individuos queda con una cardiopatía reumática crónica. Aunque la muerte por carditis reumática aguda no es común, la cardiopatía reumática crónica causa una morbilidad considerable incluyendo el accidente cerebrovascular, la endocarditis infecciosa, complicaciones del embarazo y muerte prematura.

¿Qué causa la fiebre reumática aguda?

La faringitis estreptocócica es una infección común en la infancia. La faringitis causada por cepas reumatogénicas del estreptococo grupo A en un huésped susceptible desencadena una respuesta inflamatoria inmune anormal. La naturaleza exacta de esta respuesta no se conoce por completo. Se cree que interviene la reactividad cruzada de los anticuerpos anti estreptococo del miocardio, el tejido sinovial y, en la corea, los ganglios basales.  El mimetismo molecular dirige la respuesta inmune y la reacción cruzada de los anticuerpos activa el proceso inflamatorio en los tejidos corporales. En la carditis, los autoanticuerpos monoclonales activados producen infiltración de las células T en el endotelio valvular.

¿Quién contrae la enfermedad?

La mayoría de los casos de FRA se produce en niños de 5 a 15 años, pero de vez en cuando puede ocurrir en adultos jóvenes. La mayor incidencia reportada a nivel mundial se encuentra en personas del Pacífico, Nueva Zelanda Maorí e indígenas australianos. En los últimos años, la incidencia ha aumentado en estos grupos de población. En la década de 1980 hubo un resurgimiento de la FRA en las áreas intermontañosas de los Estados Unidos.

Hay pocos datos en sobre la carga de la enfermedad en los países de bajos ingresos más afectados por la enfermedad. Sin embargo, en los últimos años, los estudios epidemiológicos, incluyendo las encuestas que utilizan un registro ecocaardiográfico portátil, han descrito la carga de la cardiopatía reumática en África, Asia y Oceanía, con una prevalencia que oscila entre el 2% y el 6%, mientras que el 90% de los casos detectados mediante ecocardiografía son asintomáticos  y subclínicos.
Aunque en familias y grupos étnicos particulares se han observado tasas elevadas de FRA y cardiopatía reumática, la susceptibilidad no es del todo conocida. Incluso en las poblaciones donde hay una exposición permanente al estreptococo del grupo A, solo una pequeña proporción (6%) desarrollará FRA o cardiopatía reumática. El riesgo está fuertemente asociado con el hacinamiento y las carencias socioeconómicas. Un gran estudio africano reciente de las asociaciones del genoma tuvo como objetivo determinar si existe una susceptibilidad genética a la cardiopatía reumática.
Conceptos actuales

• La FRA y su secuela, la cardiopatía reumática crónica, son problemas de salud mundial importantes: Ocurren unos 500.000 casos nuevos por año y 34 millones de personas tiene cardiopatía reumática en todo el mundo.

• No existe una prueba de laboratorio para el diagnóstico de FR.

• El diagnóstico requiere la presencia de criterios mayores y menores y pruebas de laboratorio de una reciente infección estreptocócica de fauces. Los criterios diagnósticos de Australia y Nueva Zelanda amplían los criterios de Jones de 1992 para la FRA incluyendo la evidencia ecocardiográfica de carditis y un espectro más amplio de manifestaciones articulares como principales criterios.

• La penicilina benzatínica intramuscular (bencilpenicilina benzatina) cada 3-4 semanas, durante 10 años después del episodio más reciente de FR, sigue siendo el método más eficaz para prevenir las recurrencias de la FR y la cardiopatía reumática progresiva.
¿Cómo se diagnostica?

No hay ningún análisis de laboratorio clínico que confirme por sí solo la enfermedad. El diagnóstico se basa en los criterios de Jones, que han sido actualizados recientemente y por primera vez desde 1992. Para confirmar el diagnóstico de un primer episodio de FR se requieren 2 criterios mayores o 1 mayor y 2 menores, además de las pruebas de laboratorio que demuestran la infección de fauces por el estreptococo del grupo A.
Los criterios de Jones de la American Heart Association, actualizados junto con los criterios de diagnóstico desarrollados en Nueva Zelanda y Australia (dos países de alta incidencia) reconocen el papel de la ecocardiografía en el diagnóstico de la carditis, junto con las consideraciones epidemiológicas. Los grupos de criterios diagnósticos son el riesgo estratificado y el mejoramiento de la sensibilidad diagnóstica y evitar el subdiagnóstico en las poblaciones de alta incidencia.
Criterios mayores
Carditis (valvulitis)

A nivel mundial, alrededor del 50-65% de las personas con FR tienen carditis clínicamente detectable (inflamación de las valvas cardíacas que conducen a insuficiencia valvular). La válvula mitral es la que más a menudo es afectada, seguida por la válvula aórtica. También se producen pericarditis y miocarditis. La carditis grave ocurre en aproximadamente el 20% y puede conducir a insuficiencia cardiaca congestiva. En casi el 30% de los casos, la carditis reumática puede ser subclínica, es decir, solo detectada por la ecocardiografía y no por la auscultación de soplos.

La carditis reumática puede evolucionar a lo largo de semanas o meses, lo que destaca la importancia de la ecocardiografía repetida a las 2-4 semanas si el primer ecocardiograma es normal.

Artritis

Clásicamente se produce una poliartritis asimétrica migratoria que afecta las grandes articulaciones. Esto causa dolor, tumefacción, limitación del movimiento y calor local. En la práctica, las manifestaciones articulares pueden ser difíciles de evaluar debido a la buena respuesta a los antiinflamatorios no esteroides (AINE), lo que puede enmascarar los síntomas. La monoartritis, especialmente la de la cadera, también ha sido descrita como una característica de presentación en poblaciones con una elevada incidencia de la enfermedad. Actualmente, las 3 guías diagnósticas aceptan a la monoartritis como una manifestación mayor.

Corea

La corea afecta hasta el 15% de las personas con FR y es más común en las mujeres y los adolescentes. Normalmente, la corea aparece después de un período latente más largo (hasta 6 meses), después de una infección estreptocócica, momento en el cual los otros signos inflamatorios de la FR ya han desaparecido. Antes de resolverse, puede seguir un curso fluctuante durante muchos meses, y en ocasiones, durante años. La corea consiste en movimientos espasmódicos involuntarios que pueden ser asimétricos (hemicorea), muecas facial, inquietud, torpeza, y labilidad emocional. Los pacientes pueden experimentar un deterioro de la escritura, la incapacidad para alimentarse ellos mismos y presentar una marcha inestable causante de caídas. Los movimientos coreiformes mejoran durante el sueño. Con el tiempo, hasta el 60% de los pacientes con corea tendrá enfermedad reumática residual, como así problemas neuropsiquiátricos (20% de los casos).

Nódulos subcutáneos

Los nódulos subcutáneos son raros y se describen en <5% de los casos. Son pequeños (<2 cm de diámetro), firmes, indoloros, móviles, y se localizan principalmente en las superficies de extensión de los codos, las muñecas, las rodillas, los tobillos y, de vez en cuando, el tendón de Aquiles y la columna vertebral. Tienen una duración de hasta 2 semanas y suelen aparecer durante las primeras semanas de la fase inflamatoria. Los nódulos se encuentran a menudo asociados a la carditis.

Eritema marginado

El eritema marginado también es un hallazgo poco frecuente (<5% de casos). Puede aparecer un eritema anular en el torso, los brazos y las piernas. Las máculas y pápulas se extienden hacia afuera, con los bordes levantados. El eritema marginado puede fluctuar durante muchas semanas. No pica ni es doloroso. Puede ser difícil de identificar en las personas con la piel más oscura.
Criterios menores
Artralgia

Si hay poliartritis, entonces la artralgia no puede ser utilizada como una característica secundaria de la FRA. Puede que no haya signos de artritis manifiesta, sobre todo cuando se han utilizado AINE. Las manifestaciones articulares pueden tener un curso fluctuante de días a varias semanas y puede ser difícil diferenciar la artritis de la artralgia, solo basados en la historia.

Bloqueo cardíaco de primer grado

En ausencia de carditis, el bloqueo cardíaco de primer grado puede ser incluido como uno de los criterios menores para apoyar el diagnóstico de FR. El intervalo PR del electrocardiograma debe interpretarse de acuerdo a la edad y la frecuencia cardíaca. En los niños <12 años, el límite superior del intervalo PR normal es 0,16 segundos y de 0,18 segundos para los ≥12 años.

Fiebre

Pueden producirse diversos patrones febriles. La respuesta a la fiebre es muy sensible a los medicamentos antiinflamatorios, y el uso generalizado de paracetamol y AINE puede hacer que el período febril sea corto.

Por el contrario, cuando los pacientes con FR tienen una marcada respuesta inflamatoria y evolucionan con artritis y carditis, entonces se puede observar la persistencia de la fiebre. Actualmente, una sola medición ≥38°C en las poblaciones de alto riesgo es aceptada como prueba suficiente de fiebre y un criterio menor para la FR.

Reactantes de fase aguda elevados

La velocidad de eritrosedimentación (VES) es elevada, por lo general es >50 mm en la primera hora; las guías diagnósticas usan variados umbrales ≥30 mm. La VES permanece elevada durante varias semanas, a menudo hasta después de la desaparición de los síntomas, y tarda varios meses en normalizarse. Las concentraciones de la proteína C reactiva también están elevadas, pero por lo general suben y bajan más rápidamente que la VES. Los marcadores inflamatorios elevados son inespecíficos y pueden ocurrir con la infección y otras condiciones inflamatorias.

Evidencia de infección previa con el estreptococo del grupo A

Según los criterios de Jones, la confirmación de la respuesta inmune a la faringitis estreptocócica grupo A requiere un cultivo faríngeo positivo o un título de anticuerpos anti estreptococos elevado, pero estas investigaciones de laboratorio pueden no estar disponibles en muchos de los países de recursos limitados donde la FR es común. Los anticuerpos anti estreptocócicos incluyen los anticuerpos anti desoxirribonucleico (Anti-ADNasa B) y anti estreptolisina (ASOT). Los títulos de anticuerpos pueden aumentar durante varias semanas e ir disminuyendo durante varios meses. Un aumento de 4 veces o la caída de los títulos es diagnóstico de una infección estreptocócica reciente. Se han desarrollado rangos de referencia para ayudar a interpretar los títulos de anticuerpos contra los estreptococos en las poblaciones de alto riesgo.

Otras características clínicas

En la FR se ha descrito dolor abdominal, nefritis, anemia, neumonía y epistaxis (particularmente asociados a la insuficiencia aórtica significativa); estas características fueron reconocidas en los criterios de Duckett Jones originales de 1992.

¿Qué diagnósticos alternativos deben considerarse?

La FR sigue siendo un diagnóstico clínico. Cuando una persona tiene manifestaciones que no cumplen todos los criterios diagnósticos se deben considerar diversas alternativas.

¿Cómo se trata la fiebre reumática aguda?
Manejo inicial ante la sospecha diagnóstica

La mayoría de las personas con diagnóstico presuntivo de FR está hospitalizada para hacer los estudios confirmatorios e iniciar el tratamiento. El tratamiento de la fase inflamatoria aguda es de apoyo y tienen como objetivo proporcionar el alivio sintomático de la artritis, la atención de apoyo para la carditis y la educación del paciente y la familia. Después de obtener un hisopado de fauces, se inicia el tratamiento con penicilina para erradicar el Streptococcus grupo A de la faringe. Ya sea la fenoximetilpenicilina (penicilina VK) por vía oral, 250 mg 2 veces/día en los niños, o 500 mg 2 veces/día en los adolescentes, durante 10 días; también puede administrarse una sola dosis de penicilina benzatínica intramuscular (bencilpenicilina benzatína) hasta que se establezca la profilaxis antibiótica secundaria a largo plazo. Para los pacientes con alergia a la penicilina, una alternativa es la eritromicina.

Profilaxis antibiótica

Después de un episodio de FRA se recomienda la profilaxis antibiótica secundaria para prevenir  la infección estreptocócica grupo A y la FR recurrente. En 2006, una revisión sistemática de Cochrane, basada en datos de cohorte mostró que para la profilaxis de la FR recurrente, la profilaxis con penicilina benzatínica intramuscular es superior a la falta de profilaxis o la penicilina oral. La penicilina benzatínica también mejora los resultados cardíacos a largo plazo en pacientes con carditis reumática. La penicilina benzatínica intramuscular es el método de profilaxis recomendado por la OMS, y se administra cada 3-4 semanas. También hay menor recurrencia aplicando 3 dosis semanales, pero con un régimen de 4 dosis semanales la tasa de recurrencia es baja, con una buena adherencia al tratamiento. Para los pacientes con alergia a la penicilina, el antibiótico alternativo recomendado es la eritromicina.

Las recomendaciones sobre la duración de la profilaxis secundaria están basadas en la opinión de especialistas, y en haberse observado que las recurrencias son extremadamente infrecuentes después de los 21 años o más allá de los 10 años del  primer episodio. La práctica varía, pero en la mayoría de las regiones se utiliza la profilaxis con. Para los pacientes con carditis, la penicilina benzatínica se continúa por lo menos durante 10 años después del diagnóstico (también recomendado por la OMS).

En los individuos con cardiopatía reumática grave, la profilaxis se debe continuar por más tiempo, sobre todo en aquellos que han sido operados o han sufrido recurrencias cardíaco. En esta situación, las guías de Nueva Zelanda y Australia recomiendan la profilaxis hasta los 40 años o más. Un ensayo clínico reciente demostró que el dolor de la inyección puede reducirse mediante el uso de lidocaína como diluyente de la penicilina benzatínica, sin afectar a la concentración del fármaco en los líquidos corporales.

Control de los síntomas específicos de la fiebre reumática

Carditis


En 2006, una revisión sistemática de Cochrane que incluyó ensayos clínicos encontró que ni la aspirina ni los corticoides mejoraron los resultados cardíacos, 1 año después del diagnóstico. Sin embargo, algunos médicos creen que los corticosteroides tienen un papel en la fase inflamatoria aguda de carditis grave, particularmente para los pacientes con derrame pericárdico o pancarditis grave. Para los pacientes con carditis moderada a grave se sigue recomendando el reposo en cama durante varias semanas seguido de una deambulación suave, pero esta práctica no ha sido evaluada científicamente en los últimos años.
Los diuréticos y los vasodilatadores se utilizan en la carditis grave. Normalmente, en la insuficiencia cardíaca congestiva leve a moderada se indica furosemida. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina tienen un papel particular en la regurgitación aórtica grave, ya que reducen la poscarga cardíaca. La ecocardiografía seriada para medir las dimensiones y la función cardíaca puede ayudar a los cardiólogos a determinar si es necesaria la cirugía valvular. En muchos pacientes, la gravedad de la carditis se estabiliza o mejora en semanas a meses, ya que la fase inflamatoria se resuelve en ese lapso. Siempre que sea posible, la cirugía se retrasa hasta que la inflamación activa se ha estabilizado, ya que la cirugía durante la fase inflamatoria aguda se asocia con mayores tasas de fracaso.

Siempre que sea posible, la reparación de la válvula mitral es mejor con la sustitución mecánica. La cirugía de reparación ha arrojado excelentes resultados (supervivencia 90% y falta de necesidad de una reoperación en el 75% de los casos, a los 10 años), lo que evita la necesidad de hacer un tratamiento anticoagulante a largo plazo.

Corea

La corea es un diagnóstico clínico que se realiza después de una cuidadosa evaluación para excluir otras causas. Es importante tener en cuenta si los niños que presentan corea podrían tener la enfermedad de Wilson, un trastorno autoinmune, u otra enfermedad neurometabólica. Pueden estar indicadas investigaciones de laboratorio y por neuroimágenes, sobre todo si no hay otras características que apoyen el diagnóstico de FR y si el niño pertenece a una población en la que la FR es poco común, o hay características atípicas.

El tratamiento de la corea es de apoyo. Los pacientes y cuidadores deben estar informados acerca de la posibilidad de que la corea continúe durante varios meses y fluctúe durante las épocas de enfermedades intercurrentes y estrés. Se necesita un enfoque multidisciplinario que incluya el apoyo psicosocial y el apoyo para asegurar que el niño está a salvo de las caídas.

Hay pocos datos para orientar el tratamiento de la corea. Algunas series de casos pequeñas han demostrado que el valproato de sodio y la carbamacepina son igualmente eficaces y bien tolerados para reducir los movimientos involuntarios. Se debe evitar el haloperidol y otros neurolépticos debido a la posibilidad de efectos secundarios extrapiramidales. Un pequeño estudio aleatorizado comparó la inmunoglobulina intravenosa, el intercambio plasmático con un curso corto de corticosteroides y halló que los 3 agentes lograron la mejoría, 1 mes después del tratamiento. Más mejoría se observó con la inmunoglobulina intravenosa y el intercambio de plasma en comparación con los esteroides orales. Para todos los casos de corea se recomienda la penicilina benzatínica debido a la fuerte asociación con la carditis y eventualmente, la cardiopatía reumática.

Artritis y artralgias
Las manifestaciones articulares de la FRA pueden ser extremadamente dolorosas. Los AINE pueden enmascarar los signos de la FRA siendo el paracetamol el tratamiento sintomático de preferencia hasta que se establezca el diagnóstico (basado en el criterio clínico).

Una vez que el diagnóstico es seguro, el0 tratamiento de elección es 10-20 mg/kg/día de naproxeno, 2 veces/día. Un pequeño estudio aleatorizado y controlado mostró que el naproxeno es equivalente a la aspirina para el tratamiento de la artritis, y es menos probable que cause alteraciones de las enzimas hepáticas. El ibuprofeno se puede utilizar, pero su seguridad y eficacia no han sido comparadas con las del naproxeno. Los autores afirman que  generalmente la respuesta a los AINE se produce varios días después de iniciado ese tratamiento. La mayoría de los casos requiere 1 o 2 semanas de tratamiento ordinario con AINE, y es poco común que se necesiten más de varias semanas.

¿Cuáles son las complicaciones a largo plazo?

Para muchas personas con carditis leve a moderada el grado de regurgitación valvular se estabiliza o mejora dentro de los 12 meses posteriores al diagnóstico. En los individuos que experimentan carditis grave durante el episodio inicial, la recurrencia de la FR tienen el mayor riesgo de enfermedad cardíaca reumática crónica grave, que se asocia con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca, endocarditis infecciosa, complicaciones gestacionales, accidente cerebrovascular, arritmias y muerte prematura. Es necesaria una atención cuidadosa para asegurar una buena adherencia a la profilaxis con penicilina benzatínica.
En Australasia se recomienda la profilaxis antibiótica de la endocarditis antes de los procedimientos dentales para todas las personas con enfermedad cardíaca reumática, a diferencia de la guía de la American Heart Association, que restringe los antibióticos a un pequeño grupo con mayor riesgo de experimentar resultados adversos de la endocarditis. En el Reino Unido, el National Institute of Health and Care Excellence (NICE) aboga por la no administración de antibióticos profilácticos bajo ninguna circunstancia.

¿Cuáles son las consecuencias para la salud de la población?

A nivel mundial, hasta el 40% de los niños y adultos con cardiopatía reumática no tiene antecedentes de un episodio reconocido de FR. La OMS recomienda la búsqueda activa de casos, y cuando se comprueba que los niños o los adultos de las poblaciones de alta incidencia o, con antecedentes demográficos, tienen soplos cardíacos o complicaciones, se debe hacer una ecocardiografía siempre que sea posible para buscar la enfermedad cardíaca reumática. Los World Heart Federation Consensus Diagnostic Criteria permiten ahora un enfoque global coherente para el diagnóstico ecocardiográfico.
En los últimos años se ha realizado el cribado ecocardiográfico en la población para detectar la enfermedad cardiaca reumática, en las regiones con incidencia elevada de FR. Actualmente se está evaluando el potencial de riesgos, beneficios y papel futuro del cribado ecocardiográfico de los programas de control de la cardiopatía reumática. La última década ha sido testigo de la creciente conciencia de la necesidad de hacer esfuerzos mundiales integrales y coordinados para el controlar de la FR y la cardiopatía reumática.
Se están considerando varias estrategias de prevención primaria, incluyendo el desarrollo de una vacuna eficaz para el estreptococo del grupo A y mejorar la concientización de la población y el tratamiento de la faringitis por estreptococo del grupo A. En Nueva Zelanda se está desarrollando un programa para el dolor de garganta en escolares. La World Heart Federation ha hecho grandes esfuerzos para fortalecer los registros basados en los sistemas para  la realización de la profilaxis con penicilina benzatínica y el seguimiento clínico de las personas físicas con cardiopatía reumática. Existen registros globales que están recopilando los datos de morbilidad y mortalidad en regiones como África donde los datos epidemiológicos previos son limitados.

Hay una asociación reconocida entre el hacinamiento de los hogares y la FR. Para establecer las estrategias futuras de prevención primaria se necesitan con urgencia estudios diseñados para evaluar el papel de los factores de riesgo ambientales específicos y la eficacia de las intervenciones específicas.

Preguntas para investigaciones futuras

•    ¿Cómo mejorar el conocimiento de la patogénesis de la FRA?

•     ¿Cómo mejorar la vigilancia a fin de que la carga mundial verdadera pueda ser estimada con más precisión?

•    ¿Cuál es el papel de la detección ecocardiografía portátil en los  programas de control de la enfermedad cardíaca reumática en poblaciones de alto riesgo?

•    ¿Pueden los nuevos tratamientos inmunomoduladores mejorar los resultados cardiacos y evitar la cirugía?

•    ¿Son rentables los programas de prevención primaria (hisopado faríngeo) en las poblaciones de alta incidencia para reducir la carga de la cardiopatía reumática?

•    ¿Puede una vacuna contra el estreptococo del grupo A prevenir la FRA y la cardiopatía reumática?

Fuente: Department of Paediatric Infectious Diseases, Starship Children’s Hospital, Auckland 1023, New Zealand; Department of Paediatrics: Child and Youth Health, University of Auckland, Auckland, New Zealand; Department of General Paediatrics, Starship Children’s Hospital, Auckland 1023, New Zealand; Department of Primary Health Care Sciences, Oxford University, Oxford OX3 7LF, UK
Traducción y resumen objetivo: Dra. Marta Papponetti

Miocardiopatías hereditarias

En esta actualización los autores proporcionan una visión general del diagnóstico, la evaluación genética y el tratamiento de las miocardiopatías hereditarias destinada a los profesionales que no son especialistas.Autor: Miles C Fanton Z, Tome M, Behr EH BMJ 2019; 365:l1570
Resumen
 • Las principales miocardiopatías hereditarias son la miocardiopatía hereditaria hipertrófica (MHH), la miocardiopatía hereditaria dilatada (MHD) y -la miocardiopatía arritmógena (MCA).
 Las miocardiopatías hereditarias son una causa importante de muerte súbita cardíaca en todos los grupos etarios. Estos pacientes con frecuencia son asintomáticos y el diagnóstico puede ser incidental o debido a una pesquisa de la familia.
 • El estudio diagnóstico de primera línea es el electrocardiograma de 12 derivaciones que, junto con el ecocardiograma, detecta casi todas las miocardiopatías. La evaluación continuará con estudios por imágenes evaluados por especialistas y estudios genéticos.
 • Es necesario derivar al especialista a los pacientes con síntomas cardíacos preocupantes como precordialgia con el ejercicio intenso, síncope, palpitaciones sostenidas y aquellos con antecedentes familiares de miocardiopatía o de muerte cardíaca prematura.

    Introducción
    Las miocardiopatías son trastornos estructurales y funcionales del músculo cardíaco. A menudo son hereditarias y constituyen una causa importante de muerte súbita cardíaca. Los médicos generalistas cumplen una función clave en el diagnóstico precoz, cuando reconocen los síntomas y los indicios de antecedentes familiares para iniciar los estudios.
    Causas
    Las causas de las miocardiopatías pueden ser genéticas o no genéticas, siendo la primeras las miocardiopatías hereditarias.
    Casi todas las miocardiopatías hereditarias son trastornos de un solo gen con características hereditarias autosómicas dominantes y un 50% de riesgo de transmisión a los hijos.
    Las principales miocardiopatías hereditarias son:
     la miocardiopatía hereditaria hipertrófica (MHH),
     la miocardiopatía hereditaria dilatada (MHD), y
    • la miocardiopatía arritmógena (MCA)
    La MHD puede ser genética o adquirida.
    Las miocardopatías no genéticas son producidas por enfermedades metabólicas, endocrinológicas o inflamatorias así como por el embarazo, amiloidosis, infecciones y agentes tóxicos, entre ellos las drogas y el alcohol. Se las clasifica como idiopáticas cuando no se identifica ninguna causa.
     Frecuencia
    La MHH es la más frecuente y afecta aproximadamente 1 cada 500 adultos de todos los grupos raciales. La MCA es más rara, con prevalencia mundial de aproximadamente 1 en 2000 a 1 en 5000 adultos.
     Cuadro clínico
    Muchos pacientes, más de dos tercios, son asintomáticos y se diagnostican incidentalmente. No obstante, se debe tener en cuenta la miocardiopatía en pacientes que consultan con los síntomas clásicos de dolor precordial y disnea de esfuerzo y/o limitaciones para el ejercicio en ausencia de otras causas cardíacas o respiratorias (véase Cuadro). En niños con miocardiopatía, la presencia de síntomas puede sugerir enfermedad más grave.
    La expresión clínica de la enfermedad es infrecuente antes de la pubertad. La mayoría de las personas con MHH hereditaria consultan entre los 20 y los 40 años, pero la enfermedad se puede detectar también niños y adultos mayores.
    La MCA habitualmente aparece a principios de la edad adulta. Ocasionalmente los pacientes consultan con un cuadro agudo de insuficiencia cardíaca, arritmia, síncope, o incluso pueden sufrir muerte súbita sin signos de alarma previos.
    Cuadro : Síntomas, examen físico y señales de alarma que indican necesidad de derivar al especialista

    Síntomas*
     *En general asintomático
    • Disnea o dolor precordial con el esfuerzo
    • Síncope
    • Palpitaciones
    • Ortopnea
    • Disnea paroxística nocturna.
    Examen físico**
    **A menudo normal
     Soplo sistólico de eyección (borde esternal izquierdo)—intensidad aumentada con la maniobra de Valsalva, disminuye con el paciente en cuclillas (obstrucción del tracto de salida ventricular izquierdo en la MHH)
     Edema periférico y/o pulmonar
     Aumento de la presión venosa yugular
    • Pulso irregular
    Señales de alarma
     Síncope y/o convulsiones con el esfuerzo
    • Palpitaciones asociadas con la alteración del nivel de consciencia
    • Precordialgia con el esfuerzo en los pacientes jóvenes
     Antecedentes familiares de miocardiopatía
     Antecedentes familiares de muerte súbita cardíaca prematura

     Detección
    > Evaluación clínica
    Es necesario evaluar cuidadosamente a los pacientes con síntomas cardíacos nuevos. Individualmente, estos signos y síntomas son de bajo valor pronóstico para miocardiopatía y el diagnóstico se suele hacer en atención secundaria tras descartar otras causas.
    Los antecedentes familiares de tres generaciones quizás identifiquen un diagnóstico de miocardiopatía o de muerte súbita prematura. Otros antecedentes familiares sugestivos son el ACV prematuro, la insuficiencia cardíaca o el empleo de dispositivos cardíacos implantables.
    El cuadro enumera las señales de alarma que deben motivar la derivación urgente y la evaluación en atención secundaria.
    Pesquisa cardíaca sistemática
    La importancia de la pesquisa cardíaca en las personas jóvenes es muy discutida. Algunas entidades respaldan el empleo del electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones antes de la incorporación de todo deportista de 12-35 años, mientras que otras no apoyan esto.
    Un estudio demográfico de observación mostró una reducción del 89% en la incidencia de muerte súbita cardíaca tras la introducción de una pesquisa obligatoria previa a la participación deportiva. Las alteraciones del ECG pueden ser sutiles y ante el hallazgo de alguna anomalía el deportista debe ser evaluado por un especialista.
    Los generalistas deben buscar la ayuda del especialista cuando se les solicita que declare a alguno de estos pacientes apto para participar en deportes de resistencia, como las maratones.
    Diagnóstico posmortem
    En un estudio prospectivo de 490 muertes súbitas cardíacas consecutivas de 1-35 años de edad, el 16% de las muertes se atribuyeron a miocardiopatías hereditarias. Toda muerte súbita se debe considerar cardíaca tras excluir las causas no cardíacas.
    Las guías recomiendan una autopsia completa, que incluya el examen histológico. Si la enfermedad se identifica en la autopsia, se debe notificar a los familiares inmediatos y ofrecerles la derivación a un especialista.
    Estudios iniciales
    El ECG de 12 derivaciones es el estudio de primera línea. Si bien se puede efectuar en atención primaria, los pacientes con alteraciones del ECG, antecedentes familiares sugestivos o síntomas inexplicados o signos físicos deben ser derivados al cardiólogo. Explique al paciente que con frecuencia son necesarias varias pruebas que deben ser interpretadas por el especialista.
    La resonancia magnética cardiovascular (RMC), puede caracterizar mejor la hipertrofia, especialmente en la MHH apical. Puede determinar las características tisulares, como fibrosis miocárdica, y descubrir alteraciones sutiles del ventrículo derecho en la MCA. También puede diferenciar causas específicas como la amiloidosis y la enfermedad de Fabry y diferentes formas de enfermedad que afectan el pronóstico.
    Importancia de los estudios genéticos
    El estudio genético de presuntos casos puede confirmar o ayudar al diagnóstico y ocasionalmente orientar el tratamiento y evaluar el riesgo.
    Las guías recomiendan el estudio genético para pacientes con diagnóstico de MHH. Se aconseja también para pacientes con MHD con enfermedad de conducción cardiaca significativa y/o antecedentes familiares de muerte súbita cardíaca prematura, donde tener una mutación (eg, en el gen LMNA) puede indicar mayor riesgo.
    Los estudios genéticos pueden ser útiles en pacientes con MCA que cumplen los criterios diagnósticos y ocasionalmente también en casos limítrofes para ayudar en el diagnóstico.
    Es necesario explicar a los pacientes el potencial de estos estudios para descubrir variantes genéticas de significado desconocido, la necesidad a futuro de revelar la información genética para el beneficio de otros miembros de la familia, las consecuencias psicológicas y sociales y los fundamentos para efectuar los estudios en una familia.
    La conversación sobre planificación familiar puede ser importante. En determinadas mujeres positivas para los genes, los trastornos genéticos se pueden identificar en los embriones producidos por la fertilización in vitro (diagnóstico genético preimplantación). Los embriones con mutaciones genéticas no se implantarán.
    Evaluación de los familiaresEs necesario derivar a todos los familiares cercanos del paciente afectado a una unidad especializada para su evaluación clínica y/o genética. Los estudios genéticos pueden ayudar al diagnóstico precoz de los familiares de un paciente afectado con una mutación que causa enfermedad. Los familiares sin trastornos genéticos necesitarán controles posteriores.
    La identificación de un resultado positivo en miembros de una familia por lo demás no afectada puede causar ansiedad acerca de la transmisión a los hijos.
    Se debe ser cuidadoso al considerar estudios genéticos pronósticos en niños, sopesando la probabilidad de que una persona con resultados positivos desarrolle la enfermedad y el efecto de los resultados sobre la autonomía a futuro del niño.
    Si no se halla ninguna mutación de genes en el paciente, se debe continuar con los estudios clínicos de los familiares según la miocardiopatía de base. Factores como la identificación de mutaciones causantes de enfermedad, la edad de comienzo clínico, los antecedentes familiares y la sintomatología determinan la frecuencia de los controles clínicos.
    Aquellos que tienen una mutación causante de enfermedad serán controlados anualmente, según los resultados de la evaluación clínica. Si no hay información genética ni signos de enfermedad, los estudios de repiten cada 2-5 años.
    En niños y jóvenes de 10-20 años se recomiendan estudios anuales, pero se pueden efectuar antes en clínicas pediátricas especializadas para determinados casos o para reducir al mínimo la ansiedad de los padres.
     Tratamiento
    Los objetivos principales del tratamiento son disminuir los síntomas y prolongar la vida. Es conveniente que un especialista determine el tratamiento y la estratificación del riesgo. Un cardiólogo local junto con el médico de atención primaria pueden efectuar el seguimiento.
    Los médicos generalistas pueden controlar y aumentar la dosis de los fármacos, identificar a otros miembros de la familia y derivar al especialista a los pacientes que necesitan reevaluación.
     Estratificación del riesgo de muerte súbita cardíaca
    La identificación de los pacientes con alto riesgo de muerte súbita puede facilitar las estrategias preventivas, entre ellas un desfibrilador cardioversor (DCI). En la MHH, el calculador ESC Risk-SCD combina los antecedentes personales familiares con datos de investigación a fin de estimar el riesgo a cinco años de muerte súbita cardíaca en un paciente.
    Este modelo fue validado en un gran estudio retrospectivo y se lo emplea junto con otras herramientas, como el realce tardío de gadolinio en la RM cardiovascular., Estudios de observación en la MCA identificaron marcadores como taquicardia ventricular sostenida, insuficiencia cardíaca y síncope cardiogénico.
    La gravedad de la alteración sistólica sigue siendo el principal factor de en la MHH, en especial en los pacientes con fracción de eyección ventricular izquierda <35%, o los que tienen mutaciones del gen LMNA.
     Desfibriladores cardioversores implantables
    Pueden prevenir la muerte súbita cardíaca en grupos de alto riesgo. Las guías internacionales recomiendan el DCI para la prevención secundaria en pacientes con miocardiopatía hereditaria que sufrieron un paro cardíaco y no tienen secuelas neurológicas graves u otras enfermedades que limiten su vida.
    Varios estudios de observación apoyan el empleo del DCI para la prevención primaria en algunos pacientes. Sin embargo, un estudio aleatorizado de gran calidad sobre la insuficiencia cardíaca no halló mayor supervivencia, excepto en un grupo de pacientes jóvenes.
    En pacientes con arritmias ventriculares, un metaanálisis del empleo del DCI mostró notable reducción de la muerte súbita cardíaca y la mortalidad por todas las causas. Los especialistas deben analizar los riesgos y beneficios del implante de un DCI, derivar a los pacientes para asesoramiento y considerar alternativas como el DCI subcutáneo.
    La posibilidad de causar daño no se debe subestimar. Una revisión y metanálisis sistemático de 4916 pacientes con una media de edad de 39 años identificó que se había efectuado tratamiento de shock inapropiado al 20% en una media de seguimiento de 51 meses, con complicaciones relacionadas con el DCI en el 22% de los pacientes.
     Modificaciones de los hábitos de vida
    Fomente medidas generales sobre los hábitos de vida, como suprimir el tabaquismo y mantener un índice de masa corporal saludable. Las personas con obstrucción sintomática del tracto de salida del ventrículo izquierdo deben evitar la deshidratación y las temperaturas muy altas y es recomendable que consuman porciones pequeñas y frecuentes de alimentos.
    Para los pacientes con insuficiencia cardíaca el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) no recomienda restringir el consumo de sal o de líquidos, pero sugiere evitar los sustitutos de la sal que contengan potasio.
    El ejercicio es recomendable, pero la participación en deportes de competición dependerá del riesgo subyacente evaluado por especialistas. La mayoría de los deportes de competencia y/o de resistencia quedan descartados en los pacientes con MCA.
    La AHA/ACC y la ESC restringen además los deportes de competencia en los portadores del gen de MCA no afectados, mientras que los portadores del gen MHH no afectados pueden participar.
     Tratamiento
    Las estrategias terapéuticas son similares para las miocardiopatías hereditarias y no hereditarias. Los. β bloqueantes se recomiendan como tratamiento de primera línea en la MHH con obstrucción sintomática del tracto de salida del ventrículo izquierdo.
    Las guías de la ESC recomiendan ajustar para la dosis máxima y emplear la disopiramida u opciones invasivas y quirúrgicas si la mejoría de los síntomas continúa siendo problemática.
    Las arritmias y la insuficiencia cardíaca se tratarán según las guías habituales. La declaración de consenso de un grupo de trabajo internacional recomienda β bloqueantes para la mayoría de los pacientes con MCA. Los antiarrítmicos clase III como el sotalol o la amiodarona, o incluso la ablación, pueden ser útiles para aquellos con una arritmia compleja o refractaria. Los antiarrítmicos se recetan por recomendación del cardiólogo en los pacientes con MHD.
     Pronóstico
    El pronóstico varía según la etiología de base. Al analizar el pronóstico, adapte las recomendaciones a cada paciente. En la MHH, el 75% de los pacientes viven por lo menos 10 años después del diagnóstico, según un metaanálisis reciente, pero este análisis, sin embargo, tiene varias limitaciones y se necesitan estudios prospectivos más grandes con seguimiento más prolongado.
    La mortalidad anual fue <1% para los pacientes con MCA tratados en una gran cohorte. El pronóstico para la CMD es difícil debido a su inicio insidioso y su naturaleza heterogénea.
    La supervivencia a cinco años fue del 55% para las formas no familiares de CMD y del 51% para los pacientes con enfermedad familiar en un estudio de observación retrospectivo de 2008. Estudios más recientes sugieren resultados más favorables, especialmente para los pacientes con enfermedad idiopática.
     Resumen y comentario objetivo: Dr. Ricardo Ferreira

    lunes, 10 de junio de 2019

    Inmunoterapia en el cáncer

    Recientes ensayos clínicos y estudios pre-clínicos permiten vislumbrar un escenario optimista con importantes desafíos en la implementación de estrategias de inmunoterapia en cáncerAutor: TOMÁS DALOTTO-MORENO1 y colaboradores  MEDICINA (Buenos Aires) 2018; 78: 336-348
    Resumen 
    La activación del sistema inmunológico en pacientes con cáncer ha sido un objetivo histórico en el campo de la oncología. En las últimas décadas, nuestro entendimiento de la respuesta inmunológica antitumoral ha promovido el desarrollo de novedosas estrategias terapéuticas dando como resultado un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer.
    La utilización de agentes bloqueantes de puntos de chequeo del sistema inmunológico como PD-1/PD-L1 y CTLA-4, de agonistas de moléculas co-estimuladoras como CD137 y OX-40 y la transferencia adoptiva de células T antitumorales modificadas genéticamente han generado importantes beneficios clínicos, reflejados en respuestas objetivas y duraderas, en enfermos sin tratamientos convencionales disponibles. Sin embargo, un gran número de pacientes no responde a dichas terapias generando resistencia o sufriendo recaídas de la enfermedad debido a la aparición de circuitos inhibitorios o compensatorios.
    La combinación racional de estrategias terapéuticas permite eliminar mecanismos de resistencia, mientras que la identificación de biomarcadores predictivos facilita la selección de pacientes respondedores a dichos tratamientos. Recientes ensayos clínicos y estudios pre-clínicos permiten vislumbrar un escenario optimista con importantes desafíos en la implementación de estrategias de inmunoterapia en cáncer.
    Palabras clave: inmunoterapia, cáncer, puntos de chequeo inmunológico, receptores quiméricos de antígeno, co-estimulación, biomarcadores.
    Introducción
    La estimulación del sistema inmunológico para el tra- tamiento contra el cáncer tiene sus orígenes hacia finales del siglo XIX, gracias a los experimentos del cirujano y oncólogo William Coley (Nueva York), quien utilizaba toxinas derivadas de bacterias Streptococcus erysipelas y Bacillus prodigiosus para el tratamiento de un tipo de sarcoma inoperable.
    Si bien los mecanismos subyacentes a este efecto no se conocían en ese momento, fue posible postular que la inflamación local producida por estas toxinas era capaz de reactivar la respuesta inmunológica y eliminar el tumor. Estos primeros estudios sentaron las bases de lo que en la actualidad constituye una revolución en el tratamiento del cáncer1.
    >Terapias basadas en el bloqueo de puntos de control (checkpoints) inmunológicos
    La historia de la inmunoterapia del cáncer prosigue a fines de 1980 con el tratamiento local y sistémico con citoquinas (IL-2, IFN-g, TNF); sin embargo, fue a principios de 2011 que la inmunoterapia cobró relevancia a nivel mundial con el advenimiento del bloqueo de los puntos de control (checkpoints) inmunológicos.
     
    La lógica detrás de esta terapia se basa en inhibir las moléculas que frenan la activación de los linfocitos T, células efectoras claves en la respuesta inmunológica anti-tumoral. Brevemente, los linfocitos T deben recibir dos señales para activarse correctamente, la primera involucra el reconocimiento del antígeno complementario a su receptor T (TCR) en el contexto del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) y la segunda implica la activación de moléculas co-estimuladoras, particularmente CD28 que interacciona con sus ligandos B7-1 (CD80) y B7-2 (CD86), que se hallan en las células presentadoras de antígenos o células blancos.
    Las moléculas co-inhibitorias como “puntos de control inmunológico” ya que son fundamentales para promover la homeostasis del sistema inmunológico y evitar así fenómenos de autoinmunidad y daño tisular
    Sin embargo, los linfocitos T no solo presentan en su superficie moléculas co-estimuladoras, sino también moléculas co-inhibitorias. Estas últimas, al activarse, inhiben las señales río abajo del TCR, atenuando la activación del linfocito T.
    Por esta razón se conoce a las moléculas co-inhibitorias como “puntos de control inmunológico” ya que son fundamentales para promover la homeostasis del sistema inmunológico y evitar así fenómenos de autoinmunidad y daño tisular2. A continuación describimos algunos puntos de chequeo inmunológico relevantes en el control de la respuesta antitumoral.
    • CTLA-4
    En 1987 se clonó por primera vez la molécula coinhibitoria CTLA-4 (del inglés Cytotoxic T-Lymphocyte Antigen 4). Esta molécula de la familia de las inmunoglobulinas se expresa como consecuencia de la activación del linfocito T y compite con el receptor CD28 por sus ligandos canónicos B7-1 y B7-2, con una afinidad 1000 veces mayor.
    La relevancia crítica de CTLA-4 en la homeostasis inmunológica fue comprobada utilizando modelos de ratones knockout en los cuales la ablación del gen de CTLA-4 genera un desorden linfoproliferativo sistémico que deviene en la muerte dentro de las 2-3 semanas de vida.
    Además de los linfocitos T CD4 y CD8 efectores, CTLA-4 está presente en linfocitos T regulatorios. En estas células, CTLA-4 se expresa constitutivamente y, a diferencia de su acción inhibitoria en linfocitos T efectores, en linfocitos T regulatorios es fundamental para su actividad supresora2.
    A raíz del papel inhibitorio de CTLA-4 en la activación de los linfocitos T, se propuso su bloqueo como una he- rramienta que podría mejorar la respuesta anti-tumoral. Efectivamente, su inhibición mediante anticuerpos monoclonales inhibió el crecimiento tumoral en modelos murinos de fibrosarcoma, carcinoma de colon, próstata, mama, ovario, melanoma y linfoma, entre otros.
    La utilización de anticuerpos monoclonales neutralizantes de CTLA-4 fue aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) en el año 2011 para el tratamiento de melanoma metastásico. Si bien esta terapia fue exitosa solo en un 30% de los pacientes, las respuestas obtenidas en aquellos individuos que sí respondieron fueron sumamente duraderas.
    De hecho, aproximadamente el 22% de los pacientes se mantuvieron libres de enfermedad por 10 años. Los efectos adversos de esta terapia se hallan relacionados con la activación incrementada de los linfocitos T, por lo que algunos pacientes pueden experimentar eccemas, irritación intestinal y endocrinopatías, síntoma de la inflamación exacerbada y daño tisular mediado por la respuesta inmunológica autorreactiva.
    Sin embargo, estos efectos adversos, a diferencia de una enfermedad autoinmune clásica, pueden revertirse con el cese de la terapia y controlarse con la administración de corticoides u otros agentes inmunomodulatorios.
    • PD-1 / PD-L1
    Un punto de chequeo inhibitorio capaz de promover ho meostasis inmunológica y limitar la respuesta protectiva y antitumoral se halla representado por el eje PD-1/PD-L1. A principios de la década del 90, el investigador japonés Tasuku Honjo identificó el receptor PD-1 y su participación en el proceso de muerte celular programada en los linfocitos T (de allí su nombre, Programmed Cell Death-1).
    Años más tarde, se logró desarrollar ratones deficientes en el gen codificante de PD-1 y se descubrió que estos animales sufrían procesos de autoinmunidad similares al lupus eritematoso sistémico, dando lugar al estudio de esta proteína como regulador de la homeostasis del sistema inmunológico. En el año 2000, en colaboración con el laboratorio del Dr. Honjo, los investigadores Arle- ne Sharpe y Gordon Freeman lograron cerrar el círculo al identificar los dos ligandos de PD-1: PD-L1 y PD-L2.
    De esta forma, no solo confirmaron el rol inmunosupresor de esta vía de señalización, sino que además descubrieron la expresión de PD-L1 y PD-L2 en células tumorales, proponiendo así a PD-1 y PD-L1/L2 como mecanismos de escape tumoral.
    Este descubrimiento fue corroborado por el grupo de Lieping Chen, quien además introdujo por primera vez el bloqueo de PD-L1 mediante un anticuerpo monoclonal neutralizante, proponiéndolo como posible terapia para favorecer el rechazo del tumor. El receptor, PD-1 se expresa inmediatamente después de la activación de la vía del TCR silenciando señales de activación y proliferación3.
    El bloqueo de CTLA-4 fue el puntapié inicial que demostró el poder antitumoral de la inmunoterapia por inhibición de moléculas co-inhibitorias; sin embargo, hoy en día su uso es más limitado que el bloqueo de PD-1.
    Por lo tanto, y dado que el bloqueo de PD-1 permitió la inhibición de la progresión tumoral en numerosos tipos de cáncer, se convirtió en la inmunoterapia por excelencia, no solo como monoterapia sino también en combinación con otras estrategias antitumorales. En 2014 se aprobó por primera vez su uso en pacientes con melanoma avanzado.
    Un año después, gracias a la excelente respuesta en casos de melanoma, fue aprobado para el tratamiento de cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas y carcinoma renal metastásico, en 2016 comenzó a uti- lizarse en cáncer de cabeza y cuello y linfoma Hodgkin y en 2017 se sumaron el carcinoma urotelial y todos aquellos tumores sólidos que presenten inestabilidad de microsatélite o errores en la maquinaria de reparación del ADN. Por otro lado, el bloqueo de PD-L1 fue aprobado en 2016 para el tratamiento de tumores uroteliales y de vejiga y ciertos tipos de cáncer de pulmón.
    Se observó que los efectos adversos de estas terapias eran menores a los observados con el tratamiento con anticuerpos anti-CTLA-4. La explicación subyacente de este fenómeno radica en que CTLA-4 es fundamental para regular la activación de los linfocitos T en ganglios linfáticos, mientras que PD-1 actúa fundamentalmente en la periferia, una vez que los linfocitos T activados migran al sitio del tumor para reconocer por segunda vez al antígeno tumoral y eliminar a la célula blanco. Por este motivo es que el bloqueo de CTLA-4 favorece aún más la probabilidad de generación de clones autorreactivos3
    La nueva generación
    El repertorio de moléculas co-inhibitorias es cada vez más extenso. En vista de este complejo escenario, comenzaron a desarrollarse estrategias de bloqueo contra otros puntos de chequeo. Si bien hasta el momento no han sido aprobadas por las agencias regulatorias internacionales, algunas de estas terapias están generando muy buenos resultados en ensayos clínicos.
    • Tim-3
    En los últimos años se demostró la expresión del receptor Tim-3 (del inglés: T cell immunoglobulin and mucin domain 3) en linfocitos infiltrantes de tumores o en linfocitos circulantes en diferentes tipos de cáncer incluidos cáncer de pulmón, cáncer de cabeza y cuello, carcinoma renal, cáncer de estómago y esófago, cáncer de próstata, cáncer de hígado, colorrectal, de ovario y linfoma no Hod- gkin.
    En modelos animales, el bloqueo con anticuerpos neutralizantes mostró resultados diversos, ya que su capacidad para controlar el crecimiento tumoral no fue eficiente; sin embargo, su combinación con el bloqueo de PD-1 o CTLA-4 generó potenciación de la respuesta inmunológica anti-tumoral e inhibición del crecimiento del tumor4.
    Esta evidencia fue suficiente para comenzar los ensayos clínicos en pacientes. Actualmente se están llevando a cabo ensayos clínicos en Fase Ib-II evaluando la seguridad y eficacia de anticuerpos monoclonales contra Tim 3, solos o en combinación con el bloqueo de PD-1.
    • Lag-3
    Lag-3 (del inglés: lymphocyte-activation gene-3) es una proteína transmembrana estructuralmente homóloga a CD4, presente en linfocitos T CD4, CD8 y células NK. Su mecanismo de acción es muy similar a otros puntos de control inhibitorios, ya que se expresa una vez activado el linfocito T y una vez que contacta con su ligando, inhibe las señales de proliferación y producción de citoquinas. El ligando conocido de Lag-3 es el CMH II, que a su vez es el ligando canónico de CD4.
    En este sentido, Lag-3 es capaz de competir con CD4 por el CMH II, y de la misma forma que CTLA-4 compite con CD28 por B7.1 y B7.2, lo hace con una afinidad mucho mayor5. El bloqueo in vivo de Lag-3 en modelos animales demostró la importancia de este receptor en la exhaustación de los linfocitos T específicos del tumor, pero no fue suficiente para controlar la progresión tumoral.
    Actualmente, cuatro ensayos de fase I estudian la aplicabilidad del bloqueo de Lag-3 en tumores sólidos y hematológicos, ya sea mediante anticuerpos monoclonales o la administración de Lag-3 soluble.
    • TIGIT / CD73
    TIGIT (del inglés: T cell immunoglobulin and ITIM domain) posee una expresión restringida a linfocitos T, mayormen- te CD4 efectores y regulatorios, CD8 y NK; su cinética de expresión se correlaciona con la activación del linfocito T. A diferencia de CTLA-4, los ratones deficientes en esta proteína no presentan patologías inflamatorias o autoin- munes a menos que sean desafiados con algún antígeno propio.
    En modelos preclínicos, la inhibición de TIGIT una vez que el tumor se ha establecido no ha sido exitosa; sin embargo, los ratones deficientes en este receptor mostraron un menor crecimiento tumoral6. Actualmente, existe un ensayo clínico de Fase I en el que se estudia la seguridad y eficacia de un anticuerpo neutralizante de TIGIT en tumores sólidos avanzados.
    La expresión de CD73 en el tumor inhibe la respuesta anti-tumoral. CD73 es una ecto-5´-nucleotidasa, cuya función es degradar AMP (generado a través de la acción de CD39 sobre ATP) a adenosina, cuya acumulación en el microambiente tumoral desencadena señales inhibitorias en los linfocitos T.
    De manera consistente, el bloqueo de CD73 en modelos animales inhibió el crecimiento tumoral y aumentó la eficacia de la transferencia adoptiva de linfocitos T. Se están llevando a cabo estudios clínicos de Fase I a fin de evaluar un nuevo anticuerpo monoclonal dirigido contra esta molécula7.
    • VISTA/IDO
    VISTA (del inglés: V-domain Ig-containing suppressor of T-cell activation) surgió como un nuevo punto de control inhibitorio en los últimos 4 años. Su estructura es muy similar a PD-L1, aunque su ligando aún no ha sido descripto. Este receptor se expresa en linfocitos y con mayor densidad en células presentadoras de antígeno.
    En el microambiente tumoral, si bien su expresión varía con el tipo de tumor, solo se ha encontrado esta molécu- la en leucocitos infiltrantes, estando ausente en células tumorales, y co-localizando con CD11b, marcador de células mieloides8. En modelos preclínicos en los cuales se bloqueó VISTA pudo evidenciarse la función de esta molécula en el escape tumoral, observación que condujo al desarrollo de ensayos clínicos Fase I.
    La enzima indoleamine-2,3-dioxygenase (IDO) es expresada por células de origen mieloide y células tu- morales. Esta enzima cataboliza el triptófano del medio extracelular, generando la depleción de este aminoácido esencial y dando origen al metabolito inmunosupresor kinurenina.
    La eliminación del triptófano inhibe señales de activación y proliferación del linfocito T, ya que este aminoácido es esencial para su actividad, por lo que la célula se torna anérgica y se reprime en consecuencia, la respuesta anti-tumoral9.
    Se han desarrollado numerosos inhibidores en ensayos preclínicos, los cuales no tuvieron buenos resultados como monoterapia, pero son prometedores como combinación con el bloqueo de otros puntos de control inmunológicos o vacunas tumorales.
    De hecho, numerosos ensayos clínicos en Fases I, II y III se hallan actualmente activos. Particularmente, en junio de 2018 se presentó el resultado de un ensayo clínico en melanoma en el que no se encontró ventaja clínica de la combinación del bloqueo de IDO y anti-PD-1 por sobre la monoterapia con anticuerpos anti-PD-110.
    • Galectinas. Posibles blancos terapéuticos
    Hasta el momento hemos descrito la actividad de re- ceptores que al contactar con sus ligandos proteicos desencadenan señales inhibitorias sobre la activación y proliferación de células T efectoras. Sin embargo, exis- ten vías alternativas de regulación que se basan en el reconocimiento entre proteínas y glicanos.
    Los glicanos forman parte de glicoproteínas y glicolípidos, presentes en la membrana celular y en la matriz extracelular. La combinación de las distintas estructuras de glicanos presentes en receptores de la superficie celular influyen sobre el destino de la misma, ya sea su activación, diferenciación, migración e incluso su muerte11.
    Este proceso de reconocimiento es mediado por proteínas endógenas solubles llamadas galectinas. El rol de las galectinas en la progresión y el escape tumoral ha sido establecido en numerosas publicaciones y validado en distintos tipos de cáncer como melanoma12, linfoma Hodgkin13, neuroblastoma14, cáncer de mama15, pulmón16  y páncreas17, 18.
    De acuerdo con su estructura, los miembros de la familia de galectinas pueden clasificarse en:

    a) “proto-tipo”, cuyo exponente con mayor relevancia en el escape tumoral es galectina-1;
    b) “tipo-tándem”, con galectina-9 como ejemplo más relevante en inmuno-oncología y
    c) “tipo- quimera”, representada por galectina-3, la cual ejerce un impacto importante sobre la progresión tumoral19.
    Del mismo modo que los puntos de control inhibitorios citados previamente, las galectinas son capaces de suprimir la respuesta inmunológica utilizando distintas estrategias. Galectina-1 se une a estructuras glicosídicas presentes en los receptores CD43 y CD45 del linfocito T, promoviendo su apoptosis11.
     
    Además, galectina-1 y -9 son capaces de generar la muerte selectiva de linfocitos Th1 y Th17, pro- moviendo la resolución de patologías autoinmunes, pero favoreciendo también el escape tumoral20, 21. Por otro lado, se ha documentado la unión de galectina-3 a CTLA-4 y LAG-3 como mecanismo de inmunosupresión de linfocitos T efectores20. Más aún, demostramos que galectina-1 es capaz de unirse a células dendríticas favoreciendo su capacidad tolerogénica22.
    A su vez, galectina-1 y -3 favorecen la diferenciación de macrófagos asociados a tumores hacia un fenotipo M2 anti-inflamatorio y junto con galectina-9, promueven el reclutamiento de células mieloi- des supresoras21. El interés que cobraron estas proteínas de unión a glicanos como nuevos blancos terapéuticos, no solo se debe a su naturaleza como “checkpoints”, sino también a sus efectos independientes del sistema inmuno- lógico, tales como angiogénesis23 y metástasis15.
    En este sentido, observamos que galectina-1, a través de su unión a N-glicanos complejos presentes en el receptor tipo-2 del factor crecimiento del endotelio vascular (VEGFR2), promueve resistencia a las terapias anti-angiogénicas convencionales24.
    De esta manera, el bloqueo conjunto de galectina-1 y el factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF) mostró tener un efecto sinérgico antitumoral, contrarrestando la resistencia adquirida a la terapia anti- VEGF. Dado el papel protagónico de estas galectinas en la progresión del tumor y la inhibición de la respuesta anti-tumoral, su bloqueo mediante anticuerpos neutralizantes emerge como una posible estrategia terapéutica para enriquecer el panorama de los tratamientos actuales.
    Mecanismos de resistencia
    Numerosos esfuerzos se hallan enfocados en explorar biomarcadores que puedan predecir o indicar el éxito de la terapia
    Uno de los interrogantes que se generaron luego del advenimiento de las inmunoterapias fue cómo distinguir pacientes sensibles de resistentes a dichos tratamientos. Para responder esta cuestión es necesario por un lado determinar qué pacientes expresan los receptores/ ligandos que el tratamiento bloquea (PD-1/PD-L1, por ejemplo) y estudiar por otro lado, si el tumor presenta otros mecanismos que puedan compensar la señal inhibida por la terapia. En consecuencia, numerosos esfuerzos se hallan enfocados en explorar biomarcadores que puedan predecir o indicar el éxito de la terapia25.
    En relación con el tratamiento anti-CTLA-4, se observó que el aumento de linfocitos, en conjunción con la expresión de moléculas co-estimuladoras y la producción de IFN-g luego del tratamiento se correlaciona con el be- neficio clínico de estas terapias. En el caso de la terapia anti-PD-1, se observó que altos niveles de expresión de PD-L1 en el tejido tumoral se asocian con una mayor probabilidad de respuesta. Sin embargo, pacientes cu- yos tumores no expresaban PD-L1 fueron capaces de responder al bloqueo de este receptor, por lo que aún no se lo considera un marcador predictivo ideal25.
    Otro factor que ha cobrado relevancia como posible marcador predictivo es la cantidad de neo-antígenos que expresa cada tumor. Un neo-antígeno se define como una nueva proteína generada a raíz de una mutación exclusiva de la célula tumoral, por lo que se reconoce como extraña por el sistema inmunológico del huésped. A mayor número de neo-antígenos o mutaciones somáticas presentes en el tumor, mayor será la probabilidad de activar linfocitos que reconozcan y eliminen a las células que los expresan26.
    Dado que el blanco principal de las inmunoterapias son los linfocitos T (directa o indirectamente), la cantidad de infiltrado CD3+CD8+  podría ser un posible biomarcador predictivo de la respuesta inmunológica de un paciente y de la capacidad de migrar al sitio tumoral para ejercer su función citotóxica. En este sentido, en cáncer colorrectal se describió por primera vez el score inmunológico, el cual se basa en la evaluación inmunohistoquímica de marcadores fenotípicos inmunológicos en el tejido tumo- ral, evaluando en particular la cantidad y localización de linfocitos T CD3+CD8+.
    A mayor cantidad de infiltrado en los márgenes y centro del tumor, mayor sería el índice del score, el cual, en numerosos tipos tumorales correlaciona con el éxito de la inmunoterapia. Como era previsible, se encontraron diversos mecanismos moleculares que inhiben la extravasación y migración de los linfocitos T activados desde ganglios linfáticos hacia tumores.
    Finalmente, la resistencia a inmunoterapia involucra una batería de células inmunosupresoras que son utilizadas por el tumor para inhibir la respuesta inmunológica efecto- ra, tales como células mieloides supresoras, macrófagos M2 y neutrófilos asociados a tumores, células dendríticas tolerogénicas y linfocitos T regulatorios, entre otros. Es- tas células generan circuitos tolerogénicos que impiden el éxito de estrategias de inmunoterapias a través del bloqueo de puntos de control inmunológico.
    Terapias basadas en anticuerpos agonistas de moléculas co-estimuladoras
    Las terapias de bloqueo de puntos de control inmunoló- gico, como PD-1 y CTLA-4, tienen como objeto liberar a la respuesta anti-tumoral de los frenos a la activación y proliferación de linfocitos. Las estrategias de inmunoes- timulación, en cambio, tienen como blanco terapéutico a las moléculas coestimuladoras27. En este sentido, existen moléculas coestimuladoras que se expresan constitutivamente en células T naïve, tales como CD28 y CD27 mientras que otros receptores co-estimuladores de superficie como ICOS, CD137, OX40 y GITR, entre otros28, solo están presentes en la membrana una vez que la célula T se ha activado.
    OX40 es un miembro de la superfamilia del receptor del factor de necrosis tumoral (TNFR) que posee importantes funciones coestimuladoras29. Su ligando OX40L (CD252), se expresa en células presentadoras de antígeno. Tras la coestimulación de linfocitos T por OX40, se activan vías intracitoplasmáticas asociadas a la activación y proliferación de los mismos, al mismo tiempo que se activan señales anti-apoptóticas promoviendo la memoria inmunológica y la actividad antitumoral.
    En estudios preclínicos en ratón se ha observado que la administración de agonistas de OX40 conduce a respues- tas terapéuticas en distintos modelos tumorales como el modelo de cáncer de mama 4T1, el modelo de melanoma B16, el carcinoma de pulmón de Lewis y varios sarcomas inducidos químicamente30.
    La capacidad de los agonistas de OX40 para sintonizar las respuestas inmunológicas, así como la expresión de OX40 en los linfocitos T CD4 y CD8 intratumorales y asociados a ganglios linfáticos que drenan tumores, condujo a examinar la estimulación de OX40 como un posible tratamiento para el cáncer.
    Recientemente, el uso de la monoterapia basada en anticuerpos monoclonales específicos de OX40 fue probado en un ensayo clínico de Fase 1 en pacientes con tumores sólidos, con resultados prometedores. Doce de cada 30 pacientes que recibieron un agonista de OX40 tuvieron regresión de al menos una lesión metastásica con solo un ciclo de tratamiento, con toxicidades menores que el tratamiento con anticuerpos anti-CTLA-4.
    • ICOS
    ICOS (CD278) es una molécula coestimuladora inducible expresada principalmente en células T CD4 activadas. Se une a un solo receptor expresado por células dendríticas, células B y macrófagos denominado ICOSL o B7h. Su función coestimuladora favorece la proliferación de células T y la secreción de citoquinas. Sin embargo, los efectos de ICOS sobre la coestimulación de las células T parecen ser menos potentes que los ejercidos por CD28, probable- mente porque no induce la producción de IL-2.
    Además, ICOS favorece la diferenciación funcional de linfocitos T helper foliculares, Th2 y Th17. En modelos preclínicos de tumores trasplantados, los agonistas estimulantes de ICOS no han demostrado ejercer una acción inmunotera- péutica potente.
    Sin embargo, se observó un aumento de ICOS en células T CD4 luego del tratamiento bloqueante con anti CTLA-4. Estudios preclínicos en modelos de melanoma y de cáncer de páncreas han demostrado efectos sinérgicos cuando se combinan la estimulación de ICOS con la inhibición de CTLA-431. 
    En la actualidad numerosas investigaciones se centran en el estudio de anticuerpos monoclonales agonistas de ICOS32. En este sentido, se ha desarrollado un anticuerpo monoclonal agonista humanizado, JTX-2011, que reco- noce ICOS con potencial actividad antineoplásica. Tras la administración, el anticuerpo monoclonal agonista JTX 2011 dirigido hacia ICOS une la molécula ICOS expresada en células T.
    Este fenómeno estimula la señalización mediada por ICOS, induce la proliferación de células T ICOS+, aumenta la supervivencia de linfocitos T citotóxicos (CTL) y potencia la respuesta inmune mediada por CTL contra células tumorales. Existen numerosos ensayos clínicos que evalúan los efectos del anticuerpo monoclonal agonista de ICOS como monoterapia y en combinación con terapias como anti CTLA-4 y anti PD-1.
    • GITR
    La proteína relacionada con el receptor de TNF inducida por glucocorticoides, GITR (también conocida como TNFRSF18), pertenece a la familia de receptores de TNF. Se descubrió en hibridomas de células T murinas tratados con dexametasona: de allí así su nombre GITR. Se expresa en bajos niveles en células T CD4 y CD8, se regula hasta 24-72 h luego de la señalización del TCR y permanece expresada en la superficie del linfocito durante varios días.
    Las células T regulatorias expresan constitutivamente GITR; sin embargo, su función en estas células es aún controversial. Además, se ha observado que células NK, eosinófilos, basófilos, macrófagos y lin- focitos B son capaces de expresar GITR. El ligando de GITR (GITRL), como en el caso con OX40L, se expresa en células presentadoras de antígeno activadas y en células endoteliales. Tras la unión de GITR a GITRL, la señalización conduce a la activación de la vía de proteínas quinasas activadas por mitógenos (MAPK).
    La coestimulación mediada por GITR en última instancia, aumenta la proliferación de células T y las funciones efectoras debido al incremento de IL-2 e IFN-γ. La unión GITR-GITRL protege a las células T de la muerte celular inducida por activación, dando lugar a un incremento de células T de memoria.
    Se han observado efectos antitumorales luego de la estimulación de GITR en diferentes modelos experimen- tales utilizando un anticuerpo agonista anti-GITR en ratón (DTA-1)33. El tratamiento con el anticuerpo agonista DTA-1 demostró ser eficaz en modelos preclínicos de sarcoma, cáncer colorrectal y melanoma. Además, los agonistas de GITR han demostrado un efecto sinérgico antitumoral cuando se combinan con vacunas y con anticuerpos monoclonales como anti CTLA-4.
    Diferentes mecanismos podrían contribuir a los efectos antitumorales de GITR. Tal vez el mejor definido es la acción de agonistas de GITR en la inhibición de fenómenos mediados por células T regulatorias. Algunos estudios han demostrado que los agonistas de GITR aumentan la función de células T efectoras en el microambiente tumoral alterando la expresión de Foxp3 en células T regulatorias y anulando en consecuencia la función supresora de las mismas. Un anticuerpo agonista humanizado anti-GITR mAb humano, TRX518, ha sido desarrollado permitiendo la generación de un ensayo clínico de Fase I.
    • CD137
    Una de las estrategias con aplicaciones clínicas más prometedoras es la que tiene como blanco terapéutico a la molécula CD137, un miembro de la superfamilia co- estimuladora de TNF que define el grado de activación, función y supervivencia de las células T. Originalmente el gen de CD137 (también llamado 41BB) se clonó en
    1989 como un gen inducible de células T activadas y se demostró que la estimulación mediada por CD137 suprime el crecimiento tumoral en modelos murinos de sarcoma, mastocitoma y glioblastoma. Su expresión en células dendríticas, células NK y células T activadas, junto con su capacidad única de potenciar respuestas antitumorales, ha establecido desde entonces un papel importante para esta molécula como blanco atractivo para inmunoterapia contra el cáncer34.
    En efecto, CD137 se expresa en linfocitos T activados, pero no en reposo, y ha sido postulado como marcador de activación capaz también de discriminar células T CD4 y CD8 vírgenes específicas de antígeno y de memoria. Por otro lado, CD137 se halla constitutivamente expresada por células T regulatorias. Su ligando (CD137L) se expresa predomi- nantemente por activación de células presentadoras de antígenos incluyendo células dendríticas, macrófagos y linfocitos B.
    Dos anticuerpos monoclonales anti-CD137 han sido desarrollados y aplicados a ensayos clínicos: el urelumab, IgG humanizada y el PF-05082566, una IgG2 humanizada. El estudio de Fase I del urelumab se inició en 2005 en una población de pacientes con melanoma, carcinoma de células renales, cáncer de ovario y prós- tata.
    Se observaron 3 respuestas completas y 4 casos de estabilización de la enfermedad. Sobre la base de la eficacia observada se inició un estudio de Fase II, el cual debió ser terminado debido a una alta incidencia de toxicidad hepática. En 2012, urelumab reingresó a la clínica después de que se demostrara que una dosis significativamente más baja podría alcanzar actividad terapéutica sin la limitante toxicidad.
    Urelumab está siendo actualmente evaluado en múltiples regímenes combinatorios: con cetuximab (anti-EGFR) en cáncer de cabeza y cuello y colorrectal, con rituximab (anti-CD20) en linfoma no Hodgkin de células B (NHL), y con elotuzumab (anti-CS1) en mieloma múltiple.
    El compuesto anti-CD137, PF-05082566, se encuentra actualmente en tres ensayos clínicos y los resultados de monoterapia evaluados en Fase I demostraron que la mejor respuesta clínica fue la estabilización de la enfermedad en 22% de los pacientes tratados sin inducir ninguna toxicidad. PF 05082566 se está probando actualmente en combinación con rituximab y mogamulizumab (anti-CCR4).
    Transferencia adoptiva de células inmunológicas como terapia contra el cáncer
    La utilización de células autólogas o propias de un pacien- te para combatir un tumor ha cobrado gran importancia en los últimos años. No obstante, las primeras observaciones señalando que células del sistema inmunológico eran capaces de reconocer y destruir un tumor se remontan a la década del 50.
    Trabajos pioneros realizados por Mitchinson y Dube en ratones demostraron que la transferencia de células presentes en los ganglios linfáticos asociados al tumor era capaz de proteger del desarrollo tumoral y favorecer la eliminación de sarcomas establecidos35. Estos estudios fueron los responsables de impulsar la transferencia adoptiva de células como posible inmuno- terapia en cáncer.
    Transferencia adoptiva de linfocitos T
    Poco se sabía acerca de la función de los linfocitos T hasta que en la década del 60 se demostró que estas células mediaban el rechazo de aloinjertos en modelos animales. Sin embargo, la transferencia de linfocitos T autólogos activados para el tratamiento contra el cáncer fue utilizada con éxito en melanoma recién en los años 90. En la actualidad su uso se ha extendido a otros tipos tumorales tanto sólidos como líquidos.
    Este tipo de terapia explota la actividad citotóxica y específica de linfocitos T para lograr eliminar las células tumorales. Se pueden diferenciar tres tipos de estrategias al abordar las transferencias adoptivas de células T: Células T antitumorales naturales; Células T con TCR transgénico (TCRt); y Células T con receptor quimérico de antígeno (T-CAR).
    Células T antitumorales naturales
    La presencia de linfocitos en el microambiente tumoral no siempre es indicadora de una respuesta antitumoral efectiva. Muchas veces su escasa abundancia coexiste con distintos puntos de chequeo inmunológicos y molé- culas inmunosupresoras que actúan en forma coordinada para inhibir la reactivación in situ de los mismos, limitando así su expansión y función antitumoral.
    Hacia finales del siglo pasado fue posible purificar y expandir linfocitos T provenientes del tumor a los fines de reforzar su función efectora y reactivar de este modo la respuesta antitumoral. Metodológicamente es necesario purificar los linfocitos T infiltrantes del tumor (LiT) y expandirlos in vitro en pre- sencia de IL-236,37.
    De esta manera, tras 5-6 semanas se pueden obtener hasta 1x1011  linfocitos capaces de ser transferidos. La activación en cultivo de estas células po- tencia su capacidad antitumoral al estar ausentes las mo- léculas inmunosupresoras presentes en el microambiente tumoral. Sin embargo, las respuestas objetivas en los primeros intentos fueron de corta duración, y los linfocitos transfundidos rara vez pudieron ser encontrados en circu- lación38.
    Un cambio crítico en la aplicación de esta terapia fue la linfodepleción no mieloablativa con ciclofosfamida y/o fludarabina previa a la transferencia adoptiva, la cual elimina los linfocitos presentes en circulación incluyendo células T regulatorias inmunosupresoras, generando así un nicho homeostático permisivo para el mantenimiento de los linfocitos T transferidos39.
    La administración de IL-2 concomitante asegura la sobrevida y autorrenovación de los linfocitos transferidos. La linfodepleción ha resultado fundamental para asegurar la efectividad de las terapias celulares con linfocitos y su utilización ha sido extendida a la transferencia de linfocitos con TCR transgénico o aquéllos con receptor quimérico de antígeno.
    La utilización de LiT para el tratamiento de melanoma metastásico ha generado importantes beneficios clínicos con respuestas objetivas entre el 40-70% y remisiones completas duraderas40,41. No obstante, la utilización de linfocitos T antitumorales naturales tiene sus limitaciones. El tumor debe estar disponible para ser removido o biop- siado. Además, depende de la presencia de linfocitos T en el microambiente tumoral y de la frecuencia y diversidad de clones T reactivos contra antígenos tumorales.
    La dificultad para expandir eficientemente linfocitos antitumo- rales en cultivo también representa una barrera. Se estima que en el 50% de los casos es posible obtener linfocitos antitumorales. Esta falta de reproducibilidad restringe a muchos pacientes de poder acceder a esta terapia celular.
    Antígenos tumorales como blancos terapéuticos
    La identificación de antígenos tumorales como blancos terapéuticos ha revolucionado las terapias celulares y posibilitó la personalización de los mismos. La selección del antígeno blanco es sumamente crítica en este sentido. Proteínas no mutadas, expresadas en forma incrementa- da como gp100, MART-1 o tirosinasa, o bien expresadas en manera aberrante como MAGE-A1, MAGE-A3, perte- necientes a la familia de los antígenos de cáncer/testículo, suelen ser buenos blancos terapéuticos a pesar de no ser completamente específicos.
    La secuenciación del exoma y transcriptoma a partir de pequeñas biopsias mejoró la comprensión de los mecanismos que operan durante la evolución tumoral, pudiendo distinguir mutaciones driver (blancos de las terapias convencionales) y predecir neoantígenos tumorales. La transferencia adoptiva de linfocitos con TCR transgénicos o de linfocitos con receptores quiméricos de antígenos para el tratamiento del cáncer explotan este conocimiento.
    Linfocitos con TCR transgénico
    Las tecnologías de secuenciación de la región determi- nante de la complementariedad del TCR han posibilitado la identificación de receptores específicos contra antí- genos expresados en células tumorales. Curiosamente, muchos antígenos, como gp-100, MART-1 y CEA se hallan conservados entre tumores de distintos pacientes.
    La posibilidad de secuenciar un TCR específico contra un antígeno tumoral, clonarlo e introducirlo como transgén a linfocitos extraídos de sangre periférica permite extender el universo de pacientes tratables con inmunoterapia celular.
    En este procedimiento se basa la tecnología de linfocitos con TCR transgénicos. Esta estrategia hace prescindible la necesidad de aislar linfocitos T específicos del tumor, lo cual permite tratar pacientes con tumores inmunológicamente ignorantes o en los que se dificulte cultivar LiT. Se utilizan linfocitos purificados de la sangre del paciente que luego son transducidos con un vector retroviral o lentiviral conteniendo un cassette de expresión con las cadenas α y β del TCR de interés.
    De esta manera se obtiene un gran número de linfocitos T antitumorales capaces de ser reclutados al microambiente tumoral, reconocer al tumor, ejercer su acción citotóxica y proveer protección sostenida en el tiempo. No obstante, su benefi- cio está restringido a la compatibilidad HLA del paciente42.
    El primer ensayo exitoso fue realizado en melanoma en 1999. Desde entonces, otros trabajos han reportado la transferencia exitosa de linfocitos con TCR transgénicos. En 2006 se realizó la primera fase clínica en melanoma con TCR transgénicos contra el antígeno MART-1. En 2011 se utilizó esta estrategia para dirigir linfocitos con- tra el antígeno NY-ESO-1 en sarcoma, obteniendo un beneficio clínico de 67% de respuestas objetivas43. No obstante, una serie de obstáculos suelen limitar la eficacia y el alcance de estas terapias.
    Afinidad del TCR
    El TCR suele presentar una baja afinidad y/o avidez por el CMH-péptido tumoral debido, mayormente, a los mecanismos de tolerancia central44. Se estima que esta afinidad es 1,5 veces menor, en escala logarítmica, que aquélla observada entre el TCR y el CMH-péptido viral. Se ha implementado mutagénesis racional para aumentar la afinidad del TCR por el CMH con antígeno tumoral. Otra alternativa ha sido la de inmunizar ratones que expresen CMH humanos en sus tejidos, con péptidos de tumores humanos.
    Los linfocitos T citotóxicos obtenidos de esta manera son aislados y su TCR es clonado e introducido en linfocitos T humanos. Este ha sido el caso de los an- tígenos tumorales gp100, p53, CEA y MAGE-A3. Si bien estas estrategias son capaces de proveer TCR con alta afinidad, esto no necesariamente implica un beneficio clínico. De hecho, una mayor afinidad puede resultar en el desarrollo de toxicidad sistémica.
    En ensayos clínicos en melanoma contra los antígenos gp-100 y MART-1, la utilización de TCR murinos resultó en la regresión del tumor en el 20% de los casos, junto con la destrucción de melanocitos sanos en la piel, oído y retina donde la expresión de los antígenos es menor que en el tumor45,46.
    Este tipo de toxicidad denominada ON target/OFF tumor que resulta del incremento de la afinidad puede ser tra- tada local- o sistémicamente con corticoides. Si bien el incremento de la afinidad puede mejorar la eficacia de la terapia, los potenciales efectos adversos deben ser monitoreados y tratados.
    Expresión de CMH tumoral
    La utilización de linfocitos T con TCR transgénico supone la reactivación de los mismos en el microambiente tumoral a través del contacto entre el TCR y el CMH-antígeno pre- sente en la superficie de células tumorales. Sin embargo, el silenciamiento del CMH constituye un mecanismo de escape en un gran número de tipos tumorales y constituye una de las principales resistencias a la terapia celular con TCR transgénico.
    Por otra parte, la afinidad de las moléculas del CMH por sus péptidos hace que sea muy difícil dirigir la terapia contra antígenos de naturaleza lipídica y glicosídica, mucha veces más abundante y específica que la peptídica.
    Linfocitos con receptor quimérico de antígeno
    La baja afinidad de los TCR transgénicos, la potencial toxicidad de los TCR híbridos y la necesidad de antígenos restringidos a moléculas de CMH-péptido en la superficie de la célula tumoral impulsó el desarrollo de otro tipo de terapia celular. Hace varias décadas, el advenimiento de anticuerpos monoclonales facilitó la explosión de herra- mientas específicas y de alta afinidad contra moléculas tumorales.
    La revolución de la inmunoterapia de los últi- mos años ha capitalizado en este desarrollo pre-existente para la generación de receptores capaces de activar a linfocitos T con una alta especificidad. Los denominados receptores quiméricos de antígenos o Chimeric Antigen Receptors (CARs) constan de una porción extracelular compuesta por un scFv (single-chain variable fragment) derivado de un anticuerpo monoclonal dirigido contra una molécula presente en la superficie de la célula tumoral.
    Este scFv se encuentra fusionado a un dominio formado por las porciones intracelulares del CD3ζ del TCR y de moléculas co-estimuladoras tales como CD28 y/o CD137. De esta manera, al contactar con el antígeno, el linfocito recibe la primera y segunda señal de activación necesaria para montar una respuesta efectora.
    El diseño de los CARs ha ido evolucionando durante los últimos años. Inicialmen- te desarrollados por Gross y colaboradores en 1989, los denominados CARs de primera generación cuentan con el dominio CD3ζ, mientras que aquéllos de segunda y tercera generación contienen además uno o dos dominios de co-estimulación, respectivamente47,48.
    La incorporación de los dominios intracelulares de CD28 y CD137 mejoró notablemente la persistencia in vivo y la capacidad efec- tora de los linfocitos, comparado con los CARs de primera generación que al activarse en ausencia de una segunda señal generalmente sufrían fenómenos de anergia.
    Una ventaja que presenta esta estrategia es la posibili- dad de dirigir la especificidad contra moléculas proteicas, lipídicas y sacarídicas no restringidas al CMH, contribu- yendo a la gran versatilidad de este tipo de inmunoterapia celular.
    El desarrollo de esta tecnología contra los antígenos CD19, CD20, CD22, CD30 y CD138 ha revolucionado el tratamiento de neoplasias hematológicas recurrentes como linfoma Hodgkin (LH) y no Hodgkin (LNH), leucemia linfoblástica aguda (LLA), leucemia linfocítica crónica B (LLC) y mieloma múltiple49.
    En estos casos, la quimiote- rapia suele ser el estándar de tratamiento, seguido de un transplante alogeneico de células madre hematopoyéti- cas, aunque para ello se debe alcanzar un estado clínico con enfermedad residual mínima negativa.
    La mayoría de los pacientes logra acceder a esta terapia, lo cual se refleja en un 85% y un 69% de sobrevida a 5 años en pacientes pediátricos y adultos, respectivamente. Sin embargo, aquellos pacientes con enfermedad resistente a la quimioterapia exhiben un muy pobre pronóstico.
    Los ensayos clínicos en estos pacientes, su mayoría con una supervivencia menor a los 6 meses, han suscitado regresiones dramáticas con un 90% de respuestas completas o enfermedad residual mínima negativa y con una tasa de sobrevida del 78%. Quizá el caso paradigmático que ilustra el éxito de esta terapia celular es el caso de la LLA utilizando un CAR contra la molécula CD19.
    Numerosos ensayos clínicos realizados en distintas instituciones con CARs de segunda y tercera generación han demostrado considerables beneficios clínicos, con respuestas completas alrededor del 90% y la posibilidad de recibir un transplante alogeneico de células madre hematopoyéticas50, 51.
    El éxito de los CARs en los ensayos clínicos para el tratamiento de leucemias ha motivado la aprobación de esta terapia por la Food and Drug Administration para su uso en la clínica, y lleva el nombre de tisagenlecleucel.
    El desarrollo de CARs dirigidos contra tumores sólidos no se encuentra tan avanzado como el de las neoplasias líquidas, lo cual refleja una de las limitaciones de este tipo de terapias que es la infiltración de los linfocitos al tumor. No obstante, existen ensayos clínicos de Fase I para neuroblastoma contra el antígeno GD2, Fase I/II para glioblastoma y gliomas malignos y contra EGFRvIII para sarcoma utilizando CARs anti-Her252.
    La precisión con la cual las células T han sido diseña- das para reconocer el tumor ciertamente reduce el riesgo de efectos adversos generales como el observado en las quimioterapias convencionales. Sin embargo, numerosos estudios han reportado fenómenos de toxicidad con un rango de intensidad variable, mediado por las propias células inmunológicas transferidas53.
    Algunos ejemplos son: el síndrome de liberación de citoquinas (SLC) proin- flamatorias como IL-1, IL-6, TNF e IFN-g, provocado por la activación masiva de los linfocitos T que puede llevar a la caída de la presión arterial y complicaciones neuro- lógicas54; el efecto ON target/OFF tumor, provocado por el reconocimiento del antígeno tumoral pero expresado por células normales (un ejemplo es el CD20, cuyo reconocimiento OFF Tumor genera aplasia de células B, sin poner en riesgo la vida del paciente); el efecto OFF Target/OFF Tumor, el cual puede ser evitado inhibiendo la expresión del TCR transgénico para garantizar que el único antígeno reconocido por ese linfocito sea aquel complementario al CAR.
    Finalmente, el síndrome de lisis del tumor (SLT), hace referencia a la combinación de complicaciones metabólicas que pueden llevar a la falla renal aguda, derivada de la liberación masiva de potasio, fosfato y ácidos nucleicos a causa de la muerte tumoral.
    Mejorando la bioseguridad y función de células T-CAR
    Las distintas complicaciones suscitadas por la actividad de las células T-CAR impulsó el desarrollo de nuevas metodologías con el fin de incrementar la bioseguridad de esta inmunoterapia celular55.
    Toxicidad
    La toxicidad asociada a la terapia con células T-CAR ha sido abordada de diferentes maneras.
    Eliminación de células T-CAR 
    La incorporación del gen suicida codificante de la en- zima timidina kinasa (TK) en las células T permite su rápida eliminación mediante la inyección de la droga ganciclovir55. La TK es capaz de convertir al ganciclovir en una sustancia bioactiva (ganciclovir fosforilado) que inhibe la incorporación de dGTP por la ADN polimerasa gatillando la apoptosis.
    Otro método para poder eliminar selectivamente las células genéticamente modificadas es programarlas para que expresen moléculas como CD20 o EGFR. De esta manera, las células pueden ser elimina- das mediante la inyección de los anticuerpos específicos rituximab y cetuximab, respectivamente.
    Activación condicional
    Una estrategia interesante para limitar los efectos ON target/OFF tumor es incrementar la especificidad de los linfocitos contra las células tumorales aumentando el número de antígenos que estos deben contactar para activarse. Una manera de lograrlo es disociando los dominios de activación del CD3ζ de los dominios de co- estimulación CD28/CD137 en dos receptores quiméricos distintos.
    De esta manera, la activación completa de las células T-CAR ocurre únicamente al contactar con 2 an- tígenos presentes en las células tumorales. No obstante, un potencial problema de este sistema es la generación de anergia clonal por activación incompleta al contactar con un único antígeno.
    Los denominados SynNotch CAR son células que expresan un receptor quimérico que al contactar al primer antígeno se produce la liberación del factor de transcripción Notch que luego induce la expresión del receptor quimérico que contiene los dominios CD3ζ y CD28/ CD13756.
    Persistencia in vivo
    Una de las principales razones que condicionan el éxito de la terapia con células T-CAR es la persistencia y expansión de las mismas in vivo. La administración de IL-2 junto con un protocolo de linfodepleción parecería promover la sobrevida de las células transferidas. Sin embargo, algunos trabajos reportaron que IL-2 favorece un fenotipo regulatorio57.
    Por otro lado, la suplementación con IL-7 e IL-15 ha mostrado ser importante para la expan- sión y activación de células T al favorecer la generación de células de memoria y restringir la diferenciación de células T regulatoria58,59. La IL-15, además, parecería incrementar la actividad de la telomerasa, evitando así fenómenos de senescencia.
    La exhaustación clonal, la apoptosis inducida por acti- vación y la baja tasa de autorrenovación atentan contra la persistencia de las células diferenciadas. En este aspecto, estudios recientes han señalado que la eficacia terapéu- tica de células T-CAR varía de acuerdo a la composición de subpoblaciones T pre-existentes en el contexto de las células inoculadas60.
    Distintos autores demostraron que las poblaciones T de memoria stem CD45RA+ CD45RO+ CD95+  CCR7+  en mayor medida que las T de memoria central CD45RA- CD45RO+ CCR7+ y más aún que las de memoria efectora CD45RA-  CD45RO+  CCR7-, inducen una mayor respuesta antitumoral y confieren una memoria inmunológica superior. La composición de células citotó- xicas (CD8) y helper (CD4) parecería también modular la magnitud de la respuesta antitumoral. Particularmente para el caso de LLC CD19+, se ha observado un sinergis- mo al transferir células CD4 y CD8 en una relación 1:1.
    Resistencia a la inhibición
    La exhaustación clonal de linfocitos T como respuesta a la exposición crónica a un antígeno es motivo de resistencia a distintas terapias antitumorales. La expresión inducida de PD-1, TIM-3 o LAG-3 en linfocitos T CD8 y CD4 limita su capacidad efectora.
    La presencia de linfocitos T exhaustos en el tumor es motivo de resistencia a diferentes terapias oncológicas. En este sentido, la incorporación de una variante dominante negativa o un short-hairpin ARN contra PD-1 limita la inhibición de las células T-CAR por exhaustación61.
    Los denominados “CARs armados” son capaces de producir IL-12 en respuesta a la activación por un sistema dependiente del factor nuclear de activación T (NFAT), evitando así la inhibición local del microambiente tumoral62.
    En resumen, la tecnología de células T-CAR es un área en constante desarrollo y promete generar grandes beneficios clínicos. Un gran avance ha tenido lugar en neoplasias hematológicas, aumentando el porcentaje de respuesta completas de pacientes con un mal pronóstico de sobrevida.
    La utilización de esta terapia para tumores sólidos es inminente y supone una revolución en su trata- miento si es abordada de manera racional, considerando aspectos claves como lo son la infiltración al tumor y el bloqueo de los mecanismos inmunosupresores y de los puntos de chequeo inmunológicos.
    Combinaciones terapéuticas
    Si bien las estrategias terapéuticas resumidas en este artículo han tenido éxito relativo en la clínica, la tasa de respuestas objetivas sigue estando por debajo de la deseada. En este contexto, el enfoque actual consiste en combinar las herramientas terapéuticas de manera racio- nal a los fines de potenciar sus efectos particulares en cada evento de la respuesta inmune antitumoral63 (Fig. 1).

    Fig. 1.– Ciclo de la inmunidad tumoral: inmunoterapias asociadas. El ciclo de la inmunidad tumoral es un proceso que puede dividirse en etapas, comenzando con la liberación de antígenos por parte de la célula tumoral y finalizando con su eliminación por parte de linfocitos T. El paciente puede presentar fallas en cualquiera de las etapas del ciclo, evitando de este modo el reconocimiento y la eliminación del tumor. Las inmunoterapias basadas en agonistas de factores co- estimulatorios o antagonistas de inmuno-inhibidores, así como los tratamientos con citoquinas, vacunas y terapias basadas en células CAR-T pueden actuar a nivel de diferentes etapas del ciclo estimulando la inmunidad antitumoral y favoreciendo la eliminación del tumor. Asimismo, las quimioterapias, radioterapias y terapias dirigidas pueden favorecer la muerte celular del tumor y la concomitante liberación de antígenos favoreciendo la inmunogenicidad de dichos tumores. Estas terapias son plausibles de ser combinadas con inmunoterapias con el objeto de potenciar los tratamientos antitumorales e incrementar el número de respuestas clínicas.
    (Adaptado de Chen DS, Mellman I66. Immunity 2013; 39: 1-10)
    La combinación de anticuerpos bloqueantes de PD-1 y CTLA-4 ha sido aprobada en 2015 para melanoma, aun- que no todos los pacientes responden eficientemente. Por otro lado, datos preclínicos demuestran gran porcentaje de respuestas completas cuando se utilizan terapias celu- lares. Estas últimas, en conjunto con agentes bloqueantes de los puntos de chequeo orientados a proteger la función de las células T transferidas al microambiente tumoral, están siendo evaluadas actualmente.
    Ensayos clínicos en LLA y LLC con células T-CAR contra CD19 de segunda y clínicos64. Aún cuando el enfoque combinatorio puede incrementar la fracción de pacientes que respondan a la inmunoterapia, el tratamiento personalizado basado en marcadores predictivos tiene el potencial de mejorar aún más este porcentaje.
    De este modo, es prioridad estable- cer biomarcadores específicos que permitan monitorear la efectividad clínica de combinaciones de inmunoterapia, y delinear fenómenos de resistencia farmacológica25, 65. tercera generación en combinación con anticuerpos con tra PD-1 y CTLA-4 han mostrado importantes beneficios.

    Agradecimientos: El trabajo en nuestro laboratorio cuenta con el apoyo de subsidios de la Agencia Nacional de Promo- ción Científica y Tecnológica (PICT V 2014-3687; PICT I 2012 2440), CONICET, Universidad de Buenos Aires, Fundación Sales y Fundación Bunge & Born.
    Conflicto de intereses: Ninguno para declarar